Algunas cosas que he estado haciendo

Ha pasado un tiempo desde que escribí la última entrada en este blog. Y han pasado unas cuantas cosas, no demasiadas, pero unas cuantas. Así que voy a ponerlas por aquí, por si alguien está interesado en echarle un vistazo: Un poema homenaje a "El cuervo" de Poe, segundo premio del concurso de Halloween de... Leer más →

Viernes, 05 de febrero: Una novela olvidada…

...sobre el nacimiento de una religión. ¡Hola, Benjamín! Hoy anuncio algo importante. Perdonarás que desvíe un poco la conversación de tu última carta, que se encontraba en el terreno del aprendizaje y lo importante que es conocer las herramientas y ganar la mayor experiencia posible leyendo novelas, pero también otros libros sobre libros y formas... Leer más →

Lunes 14 de diciembre de 2020: los amigos y enemigos de un escritor

¡Hola, Benjamín! En tu última carta comentas el valor de una buena historia y también invitas a los correctores y correctoras, que revisan el trabajo de muchos escritores y escritoras, a jugar un papel de cribaje dentro del mercado independiente. Interesante propuesta. Aún limitándose a la revisión ortotipográfica de un texto, luego un comentario del... Leer más →

21 de noviembre de 2020 (el año de la panmierda)

¡Hola, Benjamín! Y hola a todos y todas los que me seguían, continúan siguiendo este blog o, por despiste, se pasen por aquí. Las próximas cartas espero que sean más personales. Esta, en realidad, no va dirigida a ti, así que te he utilizado como excusa y punto de partida de esta nueva etapa. Hoy... Leer más →

Cómo publicar en revistas literarias

Desde hace unos meses colaboro con la revista TALES, un proyecto centrado en la publicación de lo mejor del relato breve español (y dentro de muy poco, también extranjero), que incluye reseñas, entrevistas a los escritores y escritoras más punteros del panorama actual, así como reportajes de una gran calidad. El proyecto ha ido creciendo... Leer más →

El jardín de Marta

Quienes pasáis por este blog desde hace un tiempo, ya sabéis que "El jardín de Marta" es una historia que ha recorrido un largo camino. Ha sufrido muchas revisiones, tentó la autopublicación y desapareció, pero alguien confió en esta historia y ahora tiene un aspecto inmejorable. Para quienes queráis haceros con un bonito ejemplar de... Leer más →

Reto 12: El éxito

¿Conocéis Insectos Comunes? Aquí llega un nuevo reto creativo.

Insectos comunes

Escribe un relato, artículo o ensayo, de máximo 1000 palabras, en el que el autor o autora, en primera persona narrará cómo cambió su vida tras haber inventado algo para la humanidad y que le procuró enormes beneficios.

En el texto, el autor podrá desvelar cuál es ese invento, objeto, inmanencia o incluso libro que cambió su vida por completo (con incidencia en la económico), pero también podrá omitirlo (en ánimo de crear suspense e involucrar al lector), describiendo, eso sí, de forma clara o sutil las consecuencias de su aportación al transcurrir humano.

Fecha límite de entrega (flexible) 15 de junio

Fecha publicación 30 de junio

¿Quién se anima?

Toni C.

Mientrastanto consigue nuestro reto anterior

Ver la entrada original

Os presento ‘Escapando del recuerdo’, mi quinta novela

Desde este blog, que parece un trozo de hierro oxidado en un campo donde una vez hubo una guerra, quiero felicitar a Benjamín Recacha por su nueva novela. Quiero que le echéis un ojo, que le felicitéis por ello y que compréis «Escapando del recuerdo». Luego tenéis que leerla y hacerle llegar vuestros comentarios. Así somos los escritores. Queremos que curréis. Queremos sacaros la pasta. ¡Felicidades, Benjamín!

la recacha

Escapando del recuerdo - Benjamín Recacha García

Faltan pocos días para que Escapando del recuerdo, mi quinta novela, se convierta en libro. Ya os puedo presentar la cubierta completa, con solapas. Creo que ha quedado preciosa. Con esa ilustración de Fran Recacha, y el diseño de Fiesky Rivas para Salto al reverso, era imposible que no quedara bien. La verdad es que me muero de ganas por tener el libro entre mis manos, y desde hace días tengo la sensación de que va a gustar. Esa portada llama muchísimo la atención; y, honestamente, creo que la historia vale la pena.

Qué va a decir el autor, ¿verdad? Pues sí. Reconozco que, aun siendo consciente de que hay mucho por mejorar, estoy muy satisfecho de mis obras. Un escritor nunca puede estar plenamente satisfecho, porque se encuentra en periodo permanente de aprendizaje. Así, si lo hace bien, su primera obra debería ser la peor.

Ver la entrada original 897 palabras más

Insectos Comunes (¿Y si las vacas volaran?) – Revista Digital Gratuita

Me encanta volver a asomarme a mi blog y que vosotros también lo hagáis para anunciar que el grupo de creación artístico literaria Insectos Comunes ha vuelto a desplegar sus élitros y sus alas doradas les han llevado a un mundo donde las vacas vuelan. Sobrevolado el lugar, sus integrantes cuentan lo que han visto... Leer más →

Una reflexión previa a un verano infernal

Espero que eso de "verano infernal" no sea cierto. Ojalá sea un verano fresquito. Que llueva algunas semanas, que haya brisa fresca del norte, que la Tierra no se destruya. Hoy me he parado a contar los relatos que acumulo desde que en 2013 comencé a tomarme más en serio esto de escribir, olvidándome de... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: